
Sergio
Luis Olivo
|
Marcelo Perillo
|
Martín Leal
|

Doctor en Finanzas (UCEMA), Option and Futures Risk Management Program (Chicago Board of Trade), Posgrado de especialización en Finanzas (UdeSA), Contador Público (UBA). Su actividad abarca tanto el ámbito público como el privado. Fue contratado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D.) para asesorar a la Subsecretaria de Seguros y Mercado de Capitales del Ministerio de Economía de la Nación. Entre otras actividades, analizó propuestas para la colocación de acciones de empresas privatizadas.
Se desempeñó como consultor del Grupo de empresas: Nación Bursátil Sociedad de bolsa, Pellegrini Fondos Comunes de Inversión, Nación Seguros de Vida y Seguros de Retiro. Puso en marcha la casa de bolsa y los fondos comunes de inversión, reorganizó las compañías de seguros y administró las inversiones del grupo. Durante su gestión, el fondo de acciones alcanzó el octavo lugar del ranking (entre más de 50 fondos) y el de Renta Pública Mixta el tercer lugar. En el ámbito privado, desarrolló actividades de consultoría en importantes empresas integrando el directorio de muchas de ellas. Fue vicepresidente de Sodefon S.A. (primera sociedad depositaria de Fondos Comunes de Inversión no bancaria). Implementó sistemas de control de gestión y tableros de comando y trabajó como team-leader en Intersoft de Argentina implementando sistemas informáticos de contabilidad y gestión.
Además desempeña una intensa actividad académica y ha dictado numerosos cursos, seminarios y conferencias, tanto en el país como en el exterior (en Chile, Colombia, México y Perú). Es profesor en la maestría en Finanzas de la Universidad del CEMA y en el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC). También en la maestría en Dirección de Finanzas (USAL & State University of New York) y la facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Fue distinguido por la Academia de Mercado de Capitales de la República Argentina como integrante del Instituto de Investigaciones de Mercado de Capitales (
ver más).Autor del libro "Administración de Carteras de Acciones" (Fundación Bolsa de Comercio, 2008), trabajos de investigación y artículos que han sido publicados en los principales periódicos especializados (Ámbito Financiero, InfoBae, El Economista)(ver más). Además, fue columnista en Bloomberg TV entre los años 1996 y 2002 y habitualmente invitado a otros programas de TV.

Doctor en Finanzas (UCEMA), Director de la Carrera "Licenciatura en Finanzas" de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Profesor de la Maestría en Dirección de Finanzas y Control (CFO - UADE), de la Maestría en Finanzas de la UCEMA y de la Licenciatura en Finanzas (UADE). Profesor de Cursos In-Company. Ex-profesor de las Maestrías en Finanzas de ESEADE y de la Universidad del Salvador. Expositor frecuente en Seminarios y Congresos de Finanzas. Ex-Chairman del Seminario en Finanzas de la Universidad del CEMA. Ex-Director del Fondo Fiduciario de Asistencia a Entidades Financieras y de Seguros.
Doctor en Finanzas - (Universidad del CEMA). Magister en Economía (Universidad del CEMA). Master en Finanzas (UTDT). Master en Economía y Administración de Empresas (ESEADE). Posgrado de Capacitación y Desarrollo Gerencial (UB). Programa Ejecutivo en Economía y Finanzas (Universidad del CEMA). Contador Público (Universidad Nacional de La Plata).
Se desempeña activamente
en el
desarrollo de trabajos de Investigación. Entre sus
últimos trabajos de investigación pueden mencionarse los
siguientes:
- Valuación de Instrumentos de Deuda Condicionados al PBI:
El Caso Argentino.
- Valuación de Instrumentos de Deuda condicionados al
Comportamiento de un Índice Accionario.
- Densidad Neutral al Riesgo Implícita en el Mercado de
Opciones, Teoría y Aplicaciones en el Mercado Local (Trabajo
distinguido por la Universidad del CEMA).
- Fundamentos Económicos de la Existencia de una Medida de
Martingala Equivalente.
- Aplicaciones de la Teoría de Procesos Estocásticos en
Finanzas.
- Aplicaciones de la Metodología de Valuación Neutral al
Riesgo a la Valuación de Instrumentos Exóticos.

Doctor en Finanzas (UCEMA), Candidato a Nivel II del Chartered Financial Analyst (CFA). Magister en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad de Monterrey, México. Magister en Finanzas, Universidad del CEMA. Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires.
Se ha desempeñado como analista de Research en las empresas LGT Investments y Crisil Irevna, como responsable de finanzas en la empresa Nokia y como analista de negocios en la empresa Siemens.
Asimismo, posee una destacada trayectoria docente, actualmente en el Departamento de Economía y Finanzas de la UADE y como docente de Economía Internacional en la UBA.